top of page

Alimentando con pecho a múltiples bebés

Es muy normal que al enterarse de que se espera a más de un bebé, la mujer tenga sentimientos encontrados y ambivalentes. Vendrán a la cabeza miles de dudas entre las que figuran ¿Cómo les voy a alimentar? y la respuesta sigue siendo la misma, la leche materna será el mejor alimento para los bebés. Aunque esta idea pueda sonar para algunas personas descabellada.


La leche materna les brindará un arsenal contra las enfermedades, ya que contiene factores inmunológicos y anticuerpos, además proporciona una nutrición específica para los bebés recién nacidos, especial mente para los prematuros, situación que puede ocurrir en partos múltiples. Amamantar permitirá formar un vínculo afectivo fuerte y, tener importantes ahorros económicos al no tener que comprar fórmula. Mucha gente pensará que no es posible tener leche suficiente para más de un bebé, sin embargo, esto es totalmente falso. La producción de leche funciona de la siguiente manera:


Todas las mujeres producen calostro (es un tipo de leche), desde el último trimestre de embarazo, sin embargo, no fluye debido a las hormonas que está generando la placenta, es como si le dijeran al pecho, “aún no ha nacido el bebé, espérate tantito”, en el momento que nace el bebé se quita ese dique que detenía la producción de leche y el calostro fluye, aunque no lo veamos ni sintamos. A partir de ese momento la cantidad de leche que producen los pechos dependerá del estímulo que reciba el pecho, en este caso habrá dos bebés amamantando y extrayendo leche, lo que hará que se produzca el doble de leche. Por lo tanto, no necesita tomar alimentos mágicos para producir más leche, ni hacer cosas fuera de lo común.


¿Cómo lograrlo?

  1. Si es factible aprenda sobre la extracción de la leche desde antes que nazcan los bebés, ya que cabe la posibilidad de que esté separada de uno o más de sus bebés.

  2. Coloque a los bebés tan pronto como se pueda al pecho, si están separados entonces inicie la extracción de su leche a la brevedad.

  3. Los bebés pueden amamantar al mismo tiempo o por separado, obviamente ahorra tiempo hacerlo simultaneo para dos bebés, sin embargo, cuando uno de ellos tiene dificultad para prenderse al pecho, es preferible intentarlo con él de forma exclusiva. ¡¡Tenga paciencia!! No solo con su bebé, también con usted.

  4. Practique como tomar a los dos bebés a la vez. Entre más lo haga más fácil se le hará, recuerde la practica le ayuda a perfeccionar.

  5. Colocando a los bebés al pecho. Hay posiciones diferentes para cargar a sus bebés y que tomen pecho. Las más comunes son la tradicional, en que el bebé se carga sobre el antebrazo de la mamá, su cabeza queda cerca del pliegue del codo. Otro método es la posición llamada de “fútbol americano”, con el bebé debajo del brazo, la cabeza descansando en su mano y los pies del bebé apuntan a la espalda de la madre.

  6. Es factible combinar ambas posiciones para lactar a dos bebés al mismo tiempo, pueden estar los dos en tradicional, los dos en futbol o mezclarlas.

  7. ¡¡Póngase cómoda!! Use almohadas, acuéstese cómoda en la cama, siéntese a ver TV o lea un buen libro mientras alimenta a sus bebés como un momento para usted también no solo para sus bebés. usted necesitara tiempo durante el día para relajarse y descansar por unos momentos. Tome ventaja de ese tiempo.

  8. Cambie regularmente el seno que ofrece a cada bebé, preferentemente después de cada sesión de lactancia.

  9. Amamante a su bebé siempre que tengan hambre. Su cuerpo proveerá suficiente leche.

  10. ¡¡Coma y tome agua!! Puede que no tenga la oportunidad en las primeras semanas para sentarse y tener tres comidas diarias, y asegurase de tener algún bocadillo y una bebida a la mano. Debe consumir alrededor de 500 kcal. extras por día de la dieta que llevaba antes de estar embarazada.

  11. Anote la frecuencia con que cada bebé se alimentó, así como los pañales mojados y las evacuaciones, hasta que esté segura de que cada bebé está recibiendo suficiente alimento y está ganando suficiente peso.

  12. De ser posible busque ayuda con las tareas domésticas para los primeros meses de los bebés.


Lo más importante es que tengas la certeza de que tu cuerpo es capaz de fabricar toda la leche que tus bebés necesiten, hemos tenido casos de mujeres que alimentan a trillizos solo con leche materna, así que todo está en la motivación y convencimiento que tengas para amamantar a tus hijos.


Es muy recomendable buscar un grupo de apoyo a la lactancia para estar en contacto con otras madres que han vivido este tipo de experiencias.


En nuestro tema sobre técnicas de lactancia de nuestros cursos en línea tendrás acceso a más información detallada. Suscríbete aquí.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©  2018 por Instituto Mexicano para la Lactancia Materna..

Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter
  • Google+ Social Icon
  • Instagram
bottom of page