top of page

Trabajar y Amamantar

Cuando estamos amamantando a nuestro bebé y debemos regresar a trabajar es muy común pensar que la única solución que hay es destetar a nuestro pequeño, sin embargo, no es verdad, con un poco de esfuerzo se puede continuar la lactancia materna, aquí te decimos como.

Es conveniente que dediques las primeras semanas posteriores al nacimiento del bebé, a recuperarte y establecer la lactancia, sin pensar en que próximamente regresarás a trabajar..

  • A partir de la tercera semana puedes empezar a practicar la extracción de la leche. La leche que vayas recolectando de estas sesiones la puedes guardar en el congelador para usarla posteriormente. Puede ser que en los primeros intentos obtengas poca leche, lo que no significa que tu producción sea insuficiente, solamente es cuestión de práctica.

  • Es importante que decidas la forma en que te extraerás la leche, se puede hacer de forma manual o con algún tiraleches, sin embargo, antes de comprarlo revisa que simule el patrón de succión del bebé, es decir, que succione el pecho y lo suelte, por lo menos cada dos o tres segundos. La mayoría de los tiraleches eléctricos solamente succionan el pecho y jamás lo sueltan, si es así, no te conviene, ya que te puede lastimar. También existen algunos eléctricos que te permitirán a ti regular el tiempo de succión y descanso, la idea es imitar el patrón de succión del bebé que lleva un ritmo aproximado de 1.2 succiones por segundo.

  • Es un buen momento para aumentar tu producción de leche, mediante las extracciones que te hagas, además de la succión que haga el bebé, de esa forma aunque posteriormente disminuya la cantidad de leche, de toda formas le será suficiente al bebé. Recuerda que la producción de leche depende de la cantidad de leche que sale de los pechos, entre más leche sale, más se produce.

  • Es conveniente enseñarle al bebé a tomar la leche con una cucharita, vasito o biberón (este no antes del mes). De preferencia que lo haga la persona que se va a quedar a cargo de él en tu ausencia. Estas sesiones deben realizarse unas dos semanas antes de que vuelvas al trabajo para no interferir con el establecimiento de la lactancia.

  • Existe la falsa creencia de que hay que darle biberón al bebé desde pequeñito para que se acostumbre. Sin embargo, esto nos puede ocasionar más problemas que beneficios, así que mejor espera al menos un mes para enseñarle a usar el biberón. Pero si regresarás a trabajar varios meses después de su nacimiento y requerirás usar el biberón, empieza a usarlo al mes y medio, de otra forma suelen no aceptarlo.

  • Amamanta a tu bebé siempre que estés con él, así no bajará la producción de leche.

  • Es importante que amamantes al bebé antes de irte al trabajo y en cuanto llegues a casa y durante el resto del tiempo la lactancia deberá ser a libre demanda, es decir, las veces que el bebé quiera por el tiempo que quiera.

  • Cuando estés trabajando, sácate la leche al menos cada tres horas. De acuerdo a la Ley Federal del trabajo, en el artículo 170, la madre tiene derecho a dos reposos de media hora cada uno después de haber dado a luz.

  • Al estarte extrayendo la leche, continúa el estímulo un par de minutos después de que haya salido la última gota de leche.

  • Almacena tu leche en un lugar fresco, para que se la den a tu bebé al día siguiente.

  • El problema más grande al que se enfrentan las madres lactantes que trabajan fuera del hogar es la fatiga. El descanso adecuado te será indispensable, por lo que es recomendable que por las noches mantengas a tu bebé cerca de ti y lo amamantes acostada.


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©  2018 por Instituto Mexicano para la Lactancia Materna..

Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter
  • Google+ Social Icon
  • Instagram
bottom of page